Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
|
18/07/2017
|
0 comments
No solo los animales y plantas están amenazados. Los árboles han sufrido milenios de maltrato, de hacha y fuego, el hombre ha cortado y transformado millones de hectáreas de los bosques hispanos. Esto ha traído consigo la rarefacción, menos capacidad de resistencia y el consiguiente peligro de desaparición de los árboles más apreciados por el
|
13/07/2017
|
0 comments
El Museo de la Naturaleza de Cantabria, ubicado en Carrejo (Cabezón de la Sal), presenta una exposición sobre anfibios y reptiles de la Península Ibérica. La directora general de Cultura, Marina Bolado, ha indicado que esta propuesta tiene una “clara vocación didáctica” y pretende mostrar los ecosistemas donde viven estos animales, además de aportar un
|
11/07/2017
|
0 comments
La época estival, con sus días largos y periodos vacacionales son uno de los periodos del año en los que más salimos a disfrutar de los Espacios Naturales Protegidos. En estas salidas a la naturaleza, para cumplir las expectativas de disfrute, resulta fundamental encontrarnos todo tal y como lo esperamos: los equipamientos en perfecto estado,
|
06/07/2017
|
0 comments
En nuestro objetivo constante de mejora de la accesibilidad de los Centros de Interpretación de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria gestionados a través del programa Naturea desde inicios de verano contamos con sillas de ruedas para personas con problemas de movilidad que visiten los Centros de Interpretación del Parque Natural de Oyambre
|
05/07/2017
|
0 comments
Durante los siglos XVII y XVIII toda la zona del Alto Asón y la montaña Pasiega sufrieron una masiva deforestación, madera destinada a la construcción de barcos, fragatas o cañones para proveer a la Armada Española que por aquel entonces dominaba los mares de medio mundo. La eliminación de esta masa boscosa trajo consigo un






FAQs - Preguntas frecuentes 



