#Natureaencasa Os mostramos algunas de las Mariposas del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel
Cuando la “Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio” ZERYNTHIA, presentó en nuestra región su “Programa de Seguimiento de Mariposas Diurnas en Cantabria”, llevábamos dos o tres años interesados por este tema en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, habiendo identificado algunas de las especies más comunes y características.
La propuesta de ZERYNTHIA ha sido acogida favorablemente por numerosos voluntarios dispuestos a muestrear las zonas de su elección en busca de mariposas diurnas (Ropalóceros). Así nosotros, los guías-monitores del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, hemos seleccionado un recorrido por las dunas de Berria y el aulagar del monte Brusco para nuestras pesquisas, hallándonos a la espera de los permisos necesarios para comenzar el seguimiento.
El conocimiento de las especies de mariposas que habitan una zona, aparte de su valor intrínseco, ayuda a explicar la evolución de las comunidades florísticas y su estado de conservación, por lo que constituye una herramienta de conservación a tener en cuenta en la gestión de los espacios naturales protegidos de Cantabria que aún no había sido tenida en cuenta.
Os ofrecemos en las siguientes imágenes algunos de los ejemplares de mariposas fotografiados por nosotros en los años previos, pertenecientes a especies frecuentes, no solo en este Parque Natural, sino en la mayoría de las comarcas costeras de la región.

Familia Papilionidae: Cola de golondrina (Papilio machaon), sobre una mata de Milamores (Centranthus ruber), en el Fuerte de San Martín (Santoña).

Familia Pieridae: Blanca de la col (Pieris brassicae), en Milamores (Centranthus ruber), en la batería de los Galvanes (Santoña).

Familia Pieridae: Limonera (Gonepteryx rhamni), un macho sobre una Flor del Cuco (Lychnis flos-cuculi) en los prados de Carasa (Junta de Voto).

Familia Pieridae: Cleopatra (Gonepteryx cleopatra), un macho sobre escabiosa (Knautia sp.) en las laderas del monte Cincho (Arnuero).

Familia Lycaenidae: Niña celeste (Lysandra bellargus), un macho en una mata de menta (Mentha sp.) en el monte Buciero (Santoña).

Familia Lycaenidae: Ícaro (Polyommatus icarus), un macho sobre menta (Mentha sp.) en el Monte Buciero (Santoña).

Familia Nymphalidae: Pavo real (Inachis io) sobre vegetación muerta en la Marisma Victoria (Noja).

Familia Nymphalidae: Nacarada (Argynnis paphia), un macho sobre menta (Mentha sp.) en un regato de Escalante.

Familia Nymphalidae : Lobito agreste (Pyronia tithonus) en vegetación de cuneta en Argoños.

Familia Nymphalidae: Maculada ó Mariposa de los muros (Parage aegeria), un macho sobre un camino pedregoso del monte Buciero (Santoña).

Familia Sphingidae: Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum) libando en Viborera (Echium vulgare) en la Batería de San Felipe (Santoña).
Equipo de guías de Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Autor de las fotos: Isidoro Fombellida