Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
19/07/2022
|
0 comments
|
El conocimiento, conservación, mejora y puesta en valor del patrimonio popular cántabro son los objetivos del programa CULTUREA Cantabria, una iniciativa de la Red Cántabra de Desarrollo Rural que cuenta con el apoyo de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la Sociedad Regional de Educación, Cultura
08/10/2021
|
0 comments
|
Fomentar el conocimiento, la conservación, la mejora y la puesta en valor del patrimonio popular cántabro son algunos de los objetivos que persigue programa CULTUREA Cantabria. Esta iniciativa de la Red Cántabra de Desarrollo Rural que ha contado con el apoyo de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a
27/07/2021
|
0 comments
|
La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte retoma el 29 de julio una nueva edición de ‘Culturea Cantabria’, dirigida a dar a conocer y poner en valor el patrimonio cultural rural material e inmaterial y contribuir a su difusión y conservación. Así lo ha dado a conocer el vicepresidente y consejero de
21/07/2021
|
0 comments
|
El conocimiento, conservación, mejora y puesta en valor del patrimonio popular cántabro son los objetivos del programa CULTUREA Cantabria, una iniciativa de la Red Cántabra de Desarrollo Rural que cuenta con el apoyo de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la Sociedad Regional de Educación, Cultura
24/08/2020
|
0 comments
|
El pasado jueves 20 de agosto se desarrolló la cuarta jornada del ciclo de acciones culturales del programa CULTUREA Cantabria en el municipio de San Miguel de Aguayo, con el objetivo de conocer en boca de sus protagonistas cómo fue la actividad carbonera en el municipio.Toda una mañana para hablar de chandorros, ollas, camás o