Cargando Eventos
12 Jul

Los pueblos de Polaciones etapa 2

 

Duración: 5:30 horas
Desnivel:  660 m
Distancia: 12,7 Km
Tipo de recorrido: circular
Tipo de firme: Sendero y pista forestal
Dificultad: Media

Esta segunda etapa de la ruta enlaza los pueblos de la zona más alta del valle de Polaciones, en las estribaciones de Peña Sagra, atravesando zonas forestales de cierta entidad. Discurre en su totalidad por la Zona de Especial Conservación Valles altos del Saja y Nansa y Alto Campoo y en parte por la Zona de Especial Protección de Aves de las Sierras del Cordel y cabeceras del Saja y Nansa, integradas en la Red Natura 2000.

Partiendo desde la Ermita de la Luz en Pejanda nos dirigimos unos pocos metros por la carretera en dirección a Piedrasluengas para adentrarnos en el monte de Somosierra por el primer camino que sale a la derecha donde un majestuoso bosque maduro de hayas nos da la bienvenida. Representante por excelencia del bosque atlántico y característico de estas latitudes, los hayedos son bosques dominantes de aspecto umbrío donde el pito negro (Dryocopus martius) nos deja su firma en muchos de los árboles más maduros.

Ya en Belmonte podemos observar diversos elementos del patrimonio de esta localidad dividido en dos barrios donde destacan las solanas de madera, su caserío, la fragua, el abrevadero y la iglesia de Santa María Magdalena con su fresno.

Desde Belmonte nos dirigimos al camino de Llan de la Peña y el recorrido cambia de protector, siendo ahora el robledal el que nos da sombra y cobijo. Encontramos bosques dominados por el tocio (Quercus pyrenaica), con sotobosque de brezos y árgomas acompañados de algún que otro espino albar (Crataegus monogyna), que dan cobijo a la fauna del territorio. Jabalíes, ciervos o el emblemático oso pardo cantábrico (Ursus arctos arctos) merodean por estos bosques, además de muchas especies de aves forestales como los trepadores, agateadores, carboneros y picamaderos.

El itinerario va recorriendo zonas de robledal y hayedo hasta aproximarnos a la localidad de Cotillos donde los prados de siega y diente son los protagonistas del paisaje. La ganadería mayor es la que modela estos espacios siendo vigilada desde lo alto por águilas ratoneras en sus vuelos mientras buscan algún roedor que cazar entre los pastos. 

Cotillos, con sus 1143 m de altitud sobre el nivel del mar, es uno de los pueblos más altos de la región y haciendo gala de dicho título nos muestra una de las mejores panorámicas del Valle de Polaciones. En la Ermita de San Miguel, situada en una colina a la entrada del pueblo, podemos hacer una parada y admirar Peña Labra, el Pico Tres Mares o La Sierra del Cordel. Detrás de ella se toma un sendero que baja a la carretera de Piedrasluengas y nada más cruzarla se continúa el camino por la ladera de una colina que nos conduce a Santa Eulalia que se trata de la primera población datada del valle.

Desde Santa Eulalia comenzamos el ascenso hacia Los Collaíllos por el Monte de la Braña atravesando un hayedo bien conservado y maduro. Desde su punto más alto disfrutamos de increíbles vistas de todo el Valle de Polaciones. En la bajada hacia Pejanda, a la altura de Lombraña, encontramos las ruinas de un chorco o corral de los lobos. Se trata de una ingeniosa construcción antigua que utilizaban para atrapar a los lobos que acechaban el lugar. Aquí merece la pena hacer una pequeña parada, antes de tomar la pista forestal que nos devuelve al pueblo de Pejanda. 

 

 

Detalles

Fecha:
julio 12
Hora:
10:00 - 15:00
Precio:
10€
Evento Categorías:
, ,

Lugar

Casa de la Naturaleza de Pesaguero, Red Natura 2000 en Liébana
Pesaguero, Cantabria 39572 España
Teléfono:
942 04 94 38
Pagina Web:
www.natureacantabria.com

Organizador

Naturea Cantabria
Teléfono:
942 049 438
Email:
naturea@natureacantabria.com
Pagina Web:
www.natureacantabria.com
Lo sentimos el plazo para reservar en esta ruta ha terminado. Si quieres anular tu reserva ya estamos fuera del plazo establecido. Es preciso ponerse en contacto por sms con el teléfono de contacto del guía que te proporcionamos en el correo de confirmación.
        Google+
  

Atención teléfonica general: 9 a 14 horas de lunes a viernes


942 049 438 y 695 594 450 naturea@natureacantabria.com

*La reserva online no estará completa hasta recibir el correo de confirmación. Es posible que entre en la carpeta de correo no deseado/spam si es la 1ª vez que reservas


**El punto de encuentro se facilitará en el correo de confirmación de la reserva. Este punto no coincide necesariamente con el Centro de Interpretación de referencia.


***El punto de encuentro no tiene por qué coincidir con el punto de inicio de ruta. En alguna ocasión habrá que realizar un corto desplazamiento hasta el inicio de actividad.


**** Todos los ingresos de este proyecto revierten en el mismo y son destinados a su mejora

Formulario de suscripción a la lista de correo

Por favor, rellene y envíe el siguiente formulario para suscribirse a nuestra lista de correo.