Cargando Eventos
03 Sep
  • Este evento ha pasado.

Pueblos de Lamasón

Duración aprox.: 5:30 horas
Desnivel:  510 m
Distancia: 10.4 Km
Tipo de recorrido: circular
Tipo de firme: Sendero, camino de herradura y carretera
Dificultad: Media

El itinerario propuesto conecta los pueblos del municipio de Lamasón cruzando la Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Nansa, en este caso sus afluentes en el valle: el río Tanea, el arroyo de Lafuente y el de Río.

La ruta parte de Quintanilla, el núcleo de población más grande de Lamasón, ubicado en la orilla del Río Tanea que vertebra todo el municipio de sur a norte desde su nacimiento en las faldas de la Sierra de Peña Sagra hasta su salida por un desfiladero entre los Macizos de Arria y Ozalba. En este tramo encajado entre peñas se practica la pesca de la trucha (Salmo trutta) entre los meses de abril y julio. El río se encuentra sometido a importantes crecidas en época de lluvias, presentando una abundante vegetación de ribera entre la que destaca los fresnos, los avellanos y los chopos.

Desde Quintanilla se dirige a la capital municipal, Sobrelapeña, pasando junto a la Iglesia de Santa María, reedificada en el siglo XVIII y ubicada en un altozano desde la cual se domina la parte baja del valle. Tras cruzarlo se asciende por una pista para continuar por caminos entre invernales al pie de las peñas de Arria. Tradicionalmente en los pueblos se “guardaba” el ganado en invierno para protegerlo de las inclemencias del tiempo, para luego en verano subirlo hasta las brañas, los pastos más altos; encontrándose los invernales en la zona intermedia entre el pueblo y las brañas.

El siguiente núcleo es Lafuente que conserva una iglesia románica, la de Santa Juliana, declarada Bien de Interés Cultural en 1983 y cuya construcción data de finales del siglo XII a principios del XIII. Se trata de un templo de pequeñas dimensiones, de una sola nave con  ábside semicircular y espadaña humilde, pero de gran importancia al tratarse de la única muestra de románico que encontramos en toda la zona del Nansa.

Desde el barrio de Los Pumares se asciende por caminos  y pistas entre praderías hasta el pueblo más alto de todo el municipio que es Cires, desde el que se divisa todo el valle y su salida por el este subiendo al Collado de Ozalba para bajar a Puentenansa. Se desciende por un camino entre prados hasta Río que, como su nombre indica, se encuentra junto a un arroyo por cuya orilla se vuelve al punto de partida.

Detalles

Fecha:
septiembre 3
Hora:
10:00 - 15:30
Precio:
10€
Evento Categorías:
, ,

Lugar

Casa de la Naturaleza de Pesaguero, Red Natura 2000 en Liébana
Pesaguero, Cantabria 39572 España
Teléfono:
942 04 94 38
Pagina Web:
www.natureacantabria.com

Organizador

Naturea Cantabria
Teléfono:
942 049 438
Email:
naturea@natureacantabria.com
Pagina Web:
www.natureacantabria.com
Lo sentimos el plazo para reservar en esta ruta ha terminado. Si quieres anular tu reserva ya estamos fuera del plazo establecido. Es preciso ponerse en contacto por sms con el teléfono de contacto del guía que te proporcionamos en el correo de confirmación.
        Google+
  

Atención teléfonica general: 9 a 14 horas de lunes a viernes


942 049 438 y 695 594 450 naturea@natureacantabria.com

*La reserva online no estará completa hasta recibir el correo de confirmación. Es posible que entre en la carpeta de correo no deseado/spam si es la 1ª vez que reservas


**El punto de encuentro se facilitará en el correo de confirmación de la reserva. Este punto no coincide necesariamente con el Centro de Interpretación de referencia.


***El punto de encuentro no tiene por qué coincidir con el punto de inicio de ruta. En alguna ocasión habrá que realizar un corto desplazamiento hasta el inicio de actividad.


**** Todos los ingresos de este proyecto revierten en el mismo y son destinados a su mejora

Formulario de suscripción a la lista de correo

Por favor, rellene y envíe el siguiente formulario para suscribirse a nuestra lista de correo.