Duración: 4 horas
Desnivel acumulado: 350m
Distancia: 12 Km
Tipo de recorrido: Circular
Tipo de firme: Sendero y pista
Dificultad: Media
La ruta parte de uno de los pueblos que conforman el valle de Cabuérniga, Sopeña. Recorreremos este valle a la ribera del río Saja lleno de patrimonio etnográfico pasando por los pueblos de Sopeña, Valle, Terán y Selores. Estos poblados del fondo de valle y sus casas montañesas mantienen la identidad y características originales. El Río Saja tiene la figura de protección de ZEC río Saja. En sus márgenes se encuentran las especies vegetales de ribera cantábrica que sirven refugio a la fauna autóctona de este lugar como la nutria o el mirlo acuático.
Dejando el valle ascendemos a la ladera que conforma una sus barreras naturales, a medida que tomamos altura vemos la fisiografía del valle y cómo se disponen los pueblos en su llanura. Es en la ladera donde vemos también la mano del hombre en su modificación del paisaje para los aprovechamientos y las huellas de la deforestación. Como temática del recorrido llegaremos al callejón y “chorco” que nos servirá como recuerdo etnográfico de la ancestral lucha hombre-lobo, que ha llegado hasta nuestros días. Casi camuflado en el paisaje, habla de la compleja relación entre el ser humano y el territorio. Es un recordatorio de cómo la cultura moldea el paisaje.
Es posible en estas laderas encontrar fauna silvestre en forma de ciervos, corzos o aves rapaces…pero muy difícil ver al siempre esquivo lobo.