Se acerca la #Berrea2025: te contamos cómo vamos a organizar las visitas guiadas para descubrir este fenómeno

Se acerca el otoño. Mientras hayedos y robledales van cambiando de vestido, acariciados por los primeros ábregos del tardío; mientras los chorlitos recién llegados del Gran Norte descansan en nuestros arenales de su viaje postnupcial; mientras los ciervos atraviesan su celo entre llamativos bramidos y el oso pardo prepara su hibernación invernal atiborrándose de los frutos del bosque, el calor del estío va dando paso a la mejor etapa del año para NATUREAR CANTABRIA: el otoño. El programa de Uso Público de la red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria ofrece una amplia gama de posibilidades que llevarán al visitante a descubrir los secretos mejor guardados de nuestra naturaleza, los valores de biodiversidad de estos espacios, las más inesperadas estampas, los más bellos paisajes…

La lucha de los machos por alcanzar la supremacía física sobre su territorio de campeo y el favor de su harén de hembras, es uno de los más bellos espectáculos de nuestra naturaleza. A partir del 19 de septiembre organizamos grupos para descubrir y disfrutar de la Berrea en varios espacios naturales protegidos: Parque Natural Saja Besaya, Red Natura 2000 en Campoo Los Valles y Red Natura 2000 de Liébana. Pueden consultar toda la programación prevista en www.natureacantabria.com.

Esta actividad está guiada en todo momento por el equipo de Guías del proyecto de la Red Cántabra de Desarrollo Rural ‘Naturea Cantabria’.  Los guías del Parque Natural Saja-Besaya,  Red Natura 2000 en Liébana (Casa de la Naturaleza de Pesaguero) y Red Natura 2000 en Campoo Los Valles (Centro Ornitológico del Embalse del Ebro) acompañarán, siempre en grupos muy reducidos (8 personas) para no interferir en este momento tan delicado del ciclo vital del ciervo, en la observación de los hábitos sociales y de comportamiento de la especie durante el celo.

 

Este servicio tiene un coste de 15 eurosSólo se admite reserva telefónica en el teléfono de información y reservas en el 942 049 438 (de lunes a viernes de 9 a 14 horas). En en listado de debajo se puede consultar disponibilidad de todos los turnos previstos. Es posible que se amplien o reduzcan turnos en función de circunstacias como la meteorología, el desarrollo del fenómeno y cuestiones de personal.


Se establecen dos periodos de reserva:

  • A partir del lunes 1 septiembre: reservas para las personas poseedoras del carnet de amigo/a de Naturea Cantabria en la temporada 2025. Actividad de pago para amigos/as de Naturea Cantabria. Descuento de 2 euros en la tarifa.
  • A partir del lunes 8 de septiembre reservas para el público en general

NO SE ADMITEN RESERVAS PARA VARIOS DÍAS EN LA MISMA ZONA. Ejemplo. La misma persona no puede reservar tres días seguidos para la misma zona.


 

La berrea del ciervo es una de las  actividades más espectaculares y demandadas de ‘Naturea Cantabria’, el programa de dinamización del uso público de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. Naturea Cantabria está ejecutado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural y cuenta con la financiación de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria.

Naturea Cantabria está ejecutado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural, entidad que engloba a los Grupos de Acción Local de Cantabria. La Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria está gestionada por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria. Mediante un convenio con la Red Cántabra de Desarrollo Rural, en el que participan los Grupos de Acción Local de Cantabria, esta consejería tiene por objetivo, en materia de Uso Público, promover el conocimiento por la sociedad de los valores de biodiversidad y de los procesos naturales que caracterizan a la Red de Espacios Naturales Protegidos, como herramienta para fomentar una adecuada sensibilidad hacia la conservación de la naturaleza.

Comments are closed.