
Participantes de la iniciativa junto con responsables de la Red Cántabra de Desarrollo Rural y del SEPE
Lograr la capacitación de 8 jóvenes para el empleo en mantenimiento de áreas naturales y fomentar su empleabilidad han sido los objetivos principales que ha conseguido el ‘Programa TandEM: mantenimiento, conservación, puesta en valor y uso público de espacios naturales protegidos’. Este proyecto de la Red Cántabra de Desarrollo Rural ha facilitado que 8 menores de 30 años del medio rural, se formen durante 18 meses en mantenimiento y uso público en áreas naturales.
Ha sido un programa formativo en alternancia con el empleo que ha tenido como objetivo facilitar la inserción laboral de jóvenes rurales. Se ha ejecutado a lo largo de 2024 y 2025 desde el municipio de Mazcuerras y ha sido financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El Programa TándEM ha formado parte de la Inversión 1 “Empleo Joven”, incluida en el Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España incluido en los Fondos Next Generation/EU.
Estos 8 jóvenes de la comarca Saja Nansa, se han formado e implicado en el mantenimiento, conservación, puesta en valor y uso público de áreas naturales y culturales de interés para la región. Durante buena parte de la fase práctica del programa han estado bajo la supervisión de los equipos de Naturea Cantabria que se encargan del mantenimiento del uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. “Han tenido un gran aprendizaje que han podido poner en práctica de manera profesional dando respuesta a muchas necesidades del medio rural” explica Fernando Franco, presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural.
La Red Cántabra de Desarrollo Rural ha finalizado su participación en el programa TandEM del SEPE, un programa de formación con alternancia en el empleo que ha facilitado formación e inserción laboral de jóvenes del medio rural en mantenimiento y uso público en áreas naturales
Han participado activamente en numerosas labores de mantenimiento y mejora de espacios naturales, acondicionamiento de infraestructuras, señalización interpretativa y apertura de caminos, entre otras muchas tareas. “En todo momento han mostrado una actitud responsable y han contribuido de forma positiva al desarrollo de todas las actuaciones”, concluye Franco.
Amplia experiencia
La experiencia de la Red Cántabra de Desarrollo Rural este campo de trabajo, les ha permitido aprender de primera mano las principales operaciones de conservación de este tipo de ambientes que pueden ser muy variados: sistemas dunares, bosques de ribera o bosques caducifolios y otros hábitats característicos de nuestra comunidad.
La Red Cántabra de Desarrollo Rural, entidad que agrupa a los 5 Grupos de Acción Local de Cantabria, es una entidad experta en naturaleza y medio ambiente tras 15 años gestionando Naturea Cantabria, el programa de mantenimiento y dinamización del uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria. Entre las tareas desarrolladas, la entidad cuenta con equipos de trabajadores dedicados al mantenimiento ambiental. Cada una de las cuadrillas se encarga del mantenimiento ambiental de su área de actuación y de los diferentes recorridos utilizados en los itinerarios guiados de Naturea Cantabria.
Además también se ofrece asesoramiento en sostenibilidad a 74 municipios de Cantabria a través de la Oficina Técnica de Sostenibilidad Rural, departamento de la Red Cántabra de Desarrollo Rural que se encarga de programas medioambientales y de participación en la Cantabria rural.
La Red Cántabra de Desarrollo Rural lidera iniciativas de desarrollo sostenible comunes a todo el medio rural de Cantabria. La asociación representa a los cinco Grupos de Acción Local que gestionan la iniciativa europea Leader de Desarrollo Rural en Cantabria: Asón Agüera Trasmiera, Campoo Los Valles, Liébana, Saja Nansa y Valles Pasiegos.
Comments are closed.