El Centro de Interpretación Naturea Valles Pasiegos ha reabierto sus puertas tras un proceso de adecuación destinado a mejorar su accesibilidad. Ubicado en la antigua estación de ferrocarril de Puente Viesgo, este espacio es un punto estratégico de recepción de visitantes y un referente en la divulgación del patrimonio natural de la comarca. La actuación, enmarcada dentro del proyecto de cooperación ‘Red Rural de Espacios Accesibles’ (Red RUREAC), busca transformar el centro en un modelo de accesibilidad universal, permitiendo a todas las personas disfrutar y conocer la riqueza de los Valles Pasiegos sin barreras.
El proyecto de cooperación Red RUREAC permite mejorar la accesibilidad del Centro y su oferta de divulgación sobre el patrimonio natural
El evento de reapertura ha estado presidido por la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, y el presidente del Grupo de Acción Local Valles Pasiegos, Ángel Sainz Ruiz. Ha dado la bienvenida el alcalde del muncipio, Óscar Villegas, y han estado también presentes la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández; el presidente del Grupo de Acción Local Saja-Nansa, Javier Camino; y los gerentes de los tres Grupos de Acción Local implicados en el proyecto RUREAC.
Un paso adelante hacia la accesibilidad universal
En este sentido, y durante la visita al Centro, la consejera ha destacado la contribución de los cinco Grupos de Acción Local (GAL) de Cantabria como “una herramienta fundamental para la lucha contra la despoblación y de revitalización de la economía de nuestros pueblos”.
En este sentido, ha subrayado la defensa y el impulso de su departamento a los Grupos de Acción Local, con una financiación prevista en el horizonte 2025-2029 de 31,6 millones de euros, de los que 5,1 corresponden a la última anualidad del Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022 y el resto se incluyen en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC).
Como ejemplo de la aportación de los GAL se ha referido a la reapertura del Centro de Interpretación Naturea Valles Pasiegos, ubicado en la antigua estación de ferrocarril de Puente Viesgo, “para convertir este espacio en un punto estratégico de recepción de visitantes y un referente en la divulgación del patrimonio natural de la comarca, su biodiversidad y su cultura”.
Durante la visita al Centro, que se enmarca en el proyecto de cooperación ‘Red Rural de Espacios Accesibles’ (Red RUREAC) impulsado por los Grupos de Acción Local Valles Pasiegos, Campoo-Los Valles y Saja-Nansa, la consejera ha puesto en valor esta “buena iniciativa” para impulsar proyectos de cooperación que promuevan la accesibilidad y la inclusión.
En esta Red también han colaborado la Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Cantabria), Fundación ONCE y AMICA, entidades que la consejera ha considerado “claves en el impulso de iniciativas accesibles en el medio rural”.
En cuanto a la reapertura del Centro de Interpretación Naturea Valles Pasiegos, ha asegurado que “supone un avance en la apuesta del territorio por convertirse en un destino turístico accesible y sostenible”. “Este Centro”, ha indicado, “no solo proporciona información sobre los espacios naturales protegidos, sino que también se erige como un punto de referencia para explorar la comarca”.
En la visita, la consejera ha estado acompañada por el presidente del Grupo de Acción Local Valles Pasiegos, Ángel Saiz, quien ha comentado que “con esta actuación avanzamos en la construcción de un territorio más inclusivo”.
Ha añadido que “la accesibilidad no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino un compromiso con la igualdad de oportunidades y la integración de todas las personas en la experiencia turística y cultural de nuestros valles”.
También han asistido el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas; la directora general de Desarrollo Rural, Carmen Fernández; el presidente del Grupo de Acción Local Saja-Nansa, Javier Camino; y los gerentes de los tres GAL implicados en el proyecto RUREAC.
La reapertura del Centro supone un avance significativo en la apuesta del territorio por convertirse en un destino turístico accesible y sostenible. Este centro no solo proporciona información sobre los espacios naturales protegidos, sino que también se erige como un punto de referencia para explorar la comarca, su biodiversidad y su cultura.
Según Ángel Sainz Ruiz, presidente del Grupo de Acción Local Valles Pasiegos, entidad coordinadora del proyecto Red RUREAC, «con esta actuación, avanzamos en la construcción de un territorio más inclusivo. La accesibilidad no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino un compromiso con la igualdad de oportunidades y la integración de todas las personas en la experiencia turística y cultural de nuestros valles».
Principales mejoras implementadas
El proceso de adecuación del centro ha contemplado diversas actuaciones enfocadas en mejorar la accesibilidad tanto desde la perspectiva de la movilidad como desde la adaptación de los recursos expositivos. Entre ellas destacan:
- Establecimiento de recorridos accesibles: Se ha diseñado un itinerario sin obstáculos, con señalización en braille, cambios de textura para personas con discapacidad visual y sistemas de bucle magnético para personas con discapacidad auditiva.
- Adaptación de los recursos expositivos: Los paneles informativos y estaciones táctiles han sido diseñadas para facilitar su uso por personas con movilidad reducida y discapacidad visual.
- Espacio de experiencia táctil: Se ha creado un área de interpretación basada en el tacto, incluyendo una maqueta tiflológica de gran formato que representa el relieve de los Valles Pasiegos y sus espacios naturales protegidos.
Espacio de experiencia visual: Se han incorporado sistemas de proyección de vídeos con subtítulos, traducción en Lengua de Signos Española (LSE) y sonido adaptado mediante bucle magnético. - Espacio de experiencia sonora: Un recorrido con estaciones de sonido permite a los visitantes experimentar el paisaje sonoro de los Valles Pasiegos, brindando una experiencia inmersiva especialmente diseñada para personas con discapacidad visual.
Un modelo de referencia para la accesibilidad en el medio rural
Los Grupos de Acción Local de Campoo Los Valles, Saja Nansa y Valles Pasiegos lideran el proyecto Red Rural de Espacios Accesibles (Red RUREAC), una iniciativa enmarcada en el Programa LEADER 2014-2020 que fomenta la mejora de infraestructuras, la sensibilización y la promoción de espacios inclusivos en las zonas rurales de Cantabria. Esta iniciativa es posible gracias a los ayuntamientos y asociaciones de las comarcas participantes, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y los Fondos FEADER de la Unión Europea.
Ángel Sainz Ruiz señala en este sentido que «esta actuación forma parte de un proceso progresivo y colaborativo entre nuestro Grupo de Acción Local, el Ayuntamiento de Puente Viesgo y la Red Cántabra de Desarrollo Rural, gestora del programa Naturea Cantabria. Buscamos avanzar juntos hacia un modelo de turismo accesible, donde la accesibilidad sea un pilar fundamental en el desarrollo de nuestros recursos naturales y culturales».
Compromiso inclusivo
La apuesta por la accesibilidad se traduce en la transformación de espacios emblemáticos que facilitan la experiencia de todos los visitantes. Más allá de las mejoras en el Centro de Interpretación Naturea Valles Pasiegos, se han llevado a cabo intervenciones clave en distintos puntos de las tres comarcas. Por ejemplo, en Campoo Los Valles se ha adaptado el entorno de la torre de la iglesia de Villanueva, conocida como la «Catedral de los Peces», mediante la incorporación de señalética y mobiliario inclusivo, además de actualizar el visor cartográfico para que las personas con discapacidad visual puedan explorar la comarca de forma autónoma.
En Saja Nansa, el Bosque de Secuoyas – declarado Monumento Natural – ha experimentado mejoras significativas: se han reservado plazas de aparcamiento, adaptado las rutas y añadido señalización inclusiva, junto con una experiencia sensorial inmersiva que rompe barreras. Estas acciones, junto a las implementadas en Valles Pasiegos, conforman un esfuerzo colaborativo que impulsa un turismo accesible e inclusivo en toda la región.
Sin barreras
Además, el Centro de Interpretación Naturea Valles Pasiegos ha sido dotado con una rampa móvil para facilitar la entrada de personas con silla de ruedas, garantizando así la accesibilidad total al espacio. También se han adaptado los baños del centro para asegurar su uso cómodo y seguro por parte de todas las personas, independientemente de su movilidad. Estas mejoras refuerzan el compromiso de los Valles Pasiegos con la inclusión y el acceso universal, asegurando que todos los visitantes puedan disfrutar plenamente de este importante espacio de divulgación sin barreras.
La Red RUREAC pone en valor el compromiso con la Agenda 2030 y los principios de sostenibilidad e inclusión. Este proyecto ha sido posible asimismo, gracias a la colaboración con la Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Cantabria), Fundación ONCE y AMICA, entidades clave en el impulso de iniciativas accesibles en el medio rural. En total, la inversión destinada a las actuaciones desarrolladas en las tres comarcas participantes asciende a 168.077,37 euros, consolidando así un modelo de turismo inclusivo que responde a las necesidades de toda la ciudadanía.
Comments are closed.