Susinos destaca que el Centro de Interpretación del Parque Natural de Collados del Asón es “un ejemplo” de cercanía y apoyo al ciudadano

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha valorado “el trabajo y el esfuerzo” de los trabajadores del Centro de Interpretación del Parque Natural de Collados del Asón que “cuidan y miman” cada detalle para “acercar” a los visitantes “un trocito de la biodiversidad de Cantabria”.

In situ, la consejera ha conocido las proyecciones de tres audiovisuales que se exponen a quienes acuden a visitarlo. El más largo, de unos 17 minutos, sobre el Parque Natural Collados del Asón, con el que se comienza la visita, y dentro de las salas temáticas, tiene un par de audiovisuales de 5 minutos, por un lado, sobre el glaciarismo cuaternario en el Alto Asón, y por el otro, sobre los sonidos que se pueden escuchar en el parque natural.

La consejera de Desarrollo Rural visita sus instalaciones y conoce los proyectos que llevan a cabo para dar a conocer la red de espacios naturales de Cantabria y su biodiversidad

Además, ha podido conocer, de mano del personal que trabaja en el Centro, confirmado por el alcalde de Soba, Julián Fuentecilla, presente en la visita, el trabajo que también desarrollan como “principal punto informativo del municipio, centro de referencia” para los visitantes que quieren conocer en mayor profundidad esta zona de “gran belleza”.

Para el alcalde de Soba, este centro es “referencia” para todo aquel que viene al municipio, son “la cara visible” de nuestro Ayuntamiento en la labor por ayudar y cuidar al visitante a la hora de conocer “nuestros paisajes y rincones más bellos”, es por ello que ha agradecido a los trabajadores del centro “la labor didáctica y divulgativa que llevan a cabo, así como el apoyo continuo al ciudadano”.

Durante la visita, la consejera ha estado acompañada, entre otras autoridades, por el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio; el alcalde de Soba, Julián Fuentecilla y trabajadores del centro.

Datos de interés

El Centro de Interpretación del Parque Natural de los Collados del Asón se ubica en La Gándara de Soba, junto al área recreativa del Monte Lavín.

El edificio en el que se ubica está cedido por el ayuntamiento de Soba y, tal y como ha constatado la consejera, necesita actuaciones de mejora como: sustitución de la carpintería exterior, mejora del sistema de calefacción y refrigeración, mejora de las luminarias de la exposición, así como solucionar los problemas provocados por las humedades. Todas ellas van a ser analizadas por la Consejería para ver la mejor manera de acometerlas en colaboración con el Ayuntamiento.

Aunque se trata del centro de interpretación más pequeño de todos los que conforman el uso público de la red de espacios naturales protegidos de Cantabria, presenta una distribución del espacio muy bien repartido. Actualmente está gestionado por la Red Cántabra de Desarrollo Rural dentro del programa Naturea.

Está instalación familiariza al visitante con la geomorfología, la vegetación, la fauna y los rasgos de la actividad antrópica de este ámbito marcadamente rural. Diversas salas temáticas ensalzan la importancia que tienen en el territorio el glaciarismo cuaternario y el mundo subterráneo.

Además, dentro del programa de uso público Naturea para escolares se encuentran las siguientes actividades: ‘Visita al Centro de interpretación del Parque Natural de Los Collados Del Asón y Mirador Del Gándara”, un actividad que comienza con un audiovisual de unos 17 minutos sobre el Parque Natural de Los Collados del Asón, tras el cual se lleva a cabo una visita guiada al Centro en la que, siguiendo la exposición interpretativa, se les explicará a los alumnos los valores naturales y etnográficos de dicho parque natural.

La actividad se terminará con un paseo de trescientos metros hasta el mirador del Gándara, el cual posee unas vistas impresionantes de la cascada que forma aquí este rio y de toda la parte alta del valle de Soba.

Por otro lado, ‘Descubriendo el bosque’, que se desarrollará el robledal del Centro de Interpretación del Parque Natural Collados del Asón, y su objetivo consistirá en que los alumnos descubran y creen vínculos afectivos con el bosque. Después de hablarles sobre el árbol y sus partes, y explicarles lo que es un bosque, se realizará una serie de juegos.

En el 2023 el centro recibió 4.868 visitantes, cifras que se incrementaron en 2024 con un total de 4.951 personas.

Comments are closed.